Després de les Tutories d'aquesta setmana us deixem aquí el vídeo que ens ha permès parlar avui. De què? De que les coses a vegades no són com pensem. Tots ens podem precipitar i tenir prejudicis que poden fer mal a altres.
https://www.youtube.com/watch?v=38y_1EWIE9I
I aquí, de deures, us deixem una lectura en castellà sobre "Los viajes a la Luna" . Llegiu-la en calma, parleu-ne a casa i els propers dies en parlarem a classe de Castellà.
Los viajes a la Luna
Des de
siempre el hombre ha mirado al espacio exterior y ha sentido mucha curiosidad
por él. Pero no fue hasta el 16 de julio de 1969, cuando los Estados Unidos de
América enviaron a la Luna la nave Apolo 11. Dentro viajaban los astronautas
Neil Armstrong, Michael Collins i Edwin ‘Buzz’ Aldrin. Cuatro días más
tarde, el 20 de julio de 1969, Armstrong se convertía en el primer hombre que
pisaba la Luna. Al hacerlo pronunció estas palabras. que se escucharon en
directo a través de las televisiones de todo el mundo:
“Es un
pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”.
Armstrong estuvo 2 horas y
17 minutos sobre la Luna, recogiendo 22 quilos de rocas y polvo lunar.
Un total de
24 personas han viajado de la Tierra a la Luna, pero solo 12 han pisado la superficie
lunar.
Curiosidades: el vestido espacial de los astronautas, con la mochila
incluida, pesaba 80 kg. Estaba diseñado para protegerles de las temperaturas
extremas, pero también del posible impacto de micrometeoritos. Con este peso
los astronautas no podían agacharse y utilizaron herramientas con mangos largos
para recoger las muestras de la superficie lunar.
En el año
1971, el Apolo 15 transportó el primer coche que circuló por la Luna.
Hemos
hablado de la Luna, el único satélite natural de la Tierra. Pero alrededor de
la Tierra hay muchos otros satélites artificiales, es decir construidos
por el hombre y enviados al espacio. Algunos de estos satélites sirven para que
podamos recibir llamadas telefónicas, para indicarnos rutas en nuestros viajes
en coche o para ver más canales de televisión.
A principios de 2019 había 4.987 satélites
artificiales en órbita alrededor de nuestro planeta.

--------------------------------------------------------------------------------------------
https://m.youtube.com/watch?v=QqYBkKe-1vQ
Joan i Fina
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada